sábado, 11 de enero de 2020

Gastronomía de Venezuela.

Gastronomía de Venezuela.

El sincretismo ha dejado sus trazos en la cocina venezolana y los fogones criollos combinan los ingredientes para realzar los sabores locales. Cada unidad natural de la geografía venezolana ha asimilado a su tradición culinaria especies animales y vegetales que crecen y se cultivan en el entorno. 

En su conjunto se trata de platos mestizos elaborados a partir de productos originarios de la América prehispánica, que se mezclaron con alimentos introducidos por los españoles y que se aclimataron en esta tierra de gracia.

Nuestra cocina también incorpora métodos y técnicas de cocción que realzan su cualidad híbrida: los dulces en almíbar, los hervidos y asopados, así como los guisos y las frituras son de origen español; mientras que asar –la carne en vara–, ahumar, salar –los pescados– o cocinar al vapor son prácticas adquiridas de nuestros antepasados indígenas.

Platos Típicos. 
  
  • La Hallaca: 

Este plato tradicional de la época navideña compendia nuestra cultura mestiza: el maíz es de origen americano; el guiso, con aceitunas, pasas, alcaparras y encurtidos, es aporte español, y las hojas de plátano que la envuelven provienen de África. Su base es un guiso de carne de cerdo, gallina y res. El adorno depende de la región; por ejemplo, las andinas llevan garbanzos y en algunos casos chayota; las caraqueñas, almendras, y las de Guayana contienen papas.

  • El Pabellón:

 El pabellón combina en un solo plato ingredientes de distintas procedencias: el maíz en las arepas y el frijol negro o caraotas, que son de origen americano, con el sabor dulce del plátano maduro, proveniente de África; el arroz blanco, oriundo de Asia, y la carne mechada preparada con los ingredientes básicos utilizados en la cocina venezolana, como la cebolla, el ajo, el ají dulce, el onoto y el pimentón. Estos condimentos se emplean también para sazonar las paticas de grillo y el cazón que sustituye a la carne en el pabellón margariteño.


  • La Arepa: 

El consumo de la arepa une a todo el país. Es elaborada a base de maíz (cocido, pelado o precocido), agua y sal. Se cocina sobre el budare, en una plancha, en el horno o frita. Puede comerse sola, rellena, aliñada con huevo, queso, anís, con coco rallado, papelón o con trozos de chicharrón. Sus tamaños varían: en algunas zonas, como la costa oriental, son grandes; en otras, como la costa central, son más pequeñas. En Caracas, cuando se rellenan, se les denomina «tostadas», y en Maracaibo, a las fritas rebozadas con huevo se les llama «tumbarranchos»; en oriente se las hace muy finas y se llaman «telitas»

Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.

Artesanía en Venezuela.

Artesanía en Venezuela.

La artesanía en Venezuela dibuja un mapa muy diverso de manifestaciones que incorporan productos del entorno natural como parte de una larga tradición. Ello explica el uso de una serie de técnicas y materiales para elaborar objetos utilitarios que han suplido las demandas básicas de los grupos humanos de las distintas unidades naturales del país.

La elaboración de objetos artesanales, en cada unidad, es articulada con los recursos naturales que crecen, se cultivan y se reproducen en ella; en otras palabras, de acuerdo con sus suelos y con su geografía botánica-zoológica. 

Artesanías por unidades naturales.



  • Unidad natural Sistema Lara–Falcón–Yaracuy 

El barro es el material por excelencia. Aquí no solo es utilizado para la elaboración de objetos utilitarios como ollas y vasijas sino también en la construcción de adobes, tejas y paredes de bahareque. 

 La arcilla es tierra mineral de rocas finamente fragmentadas. Cuando se le agrega agua se hace maleable, al secarse se endurece. Las arcillas se encuentran en depósitos de sedimentos naturales y se extraen de minerías a cielo abierto. En el país es utilizada para elaborar utensilios de cocina y en la construcción de viviendas.

  • Unidad natural Costa –central,oriental e insular.

 Se ha extendido la carpintería de ribera, un oficio heredado de nuestros antepasados caribes que enriquece su estilo con otros modelos de construcción de barcas europeas. Aquí se elaboran embarcaciones artesanales: peñeros, lanchas, piraguas y veleros utilizados para navegar y pescar. Madera La madera ha sido empleada desde tiempos inmemoriales para producir fuego o fabricar viviendas y muebles. Algunos tipos de madera que flotan en el agua se usan para construir embarcaciones. Se trata de un recurso natural que tenemos a nuestra disposición en todo el mundo, pero debemos cuidar su explotación y repoblar nuestros bosques y selvas para que nos sigan proporcionando sus beneficios en el futuro.


  • Unidad natural Delta del Orinoco. 

Son diestros en el arte de entretejer fibras vegetales como las de moriche y tirite. Para las creencias waraos el tirite es sagrado, simboliza el cuerpo de una joven que se transformó en esa planta para que la comunidad pudiera elaborar sus cestos y canastos. Fibras vegetales Se extraen del reino vegetal, en algunos casos, de las hojas de las plantas, como la fibra de moriche, tirite, vetiver o de las ramas, como los palos gruesos de los manglares. Para tejerlas se cortan, secan e hilan entrelazándolas con los dedos en la elaboración de chichorros, cestas y para sujetar la estructura de las viviendas. 

  • Unidad natural Los Andes. 


Se privilegia el arte del textil para uso doméstico o de vestir. Son diestros tejedores de ruanas y cobijas.La lana es una fibra de origen animal que se obtiene del pelo de las ovejas. Para conseguir esta fibra se cortan vellones directamente del animal vivo; posteriormente, las fibras son hiladas y tejidas. Por lo general, la lana es empleada para confeccionar cobijas, ruanas, guantes o suéteres que utilizan para protegerse del frío.

  • Unidad natural Cuenca del Lago de Maracaibo.

En la Guajira, se tejen chinchorros y hamacas con hilos de algodón. Para la etnia wayúu, el arte de tejer es una práctica asociada a sus creencias religiosas. Según su mitología, la araña (walekerü) enseñó a los primeros wayúus a tramar hilos y crear dibujos combinando colores. 

  • Unidad natural Llanos. 

Se ha diversificado el trabajo con el cuero de ganado. Se curte, tiñe y cose el cuero de los animales que pastan en las extensas sabanas llaneras. En esta unidad se utiliza el cuero crudo y el curtido para elaborar hamacas, aperos, sogas, alforjas, suelas de alpargatas o cotizas y forma parte del mobiliario. 

  • Unidad natural Guayana 

Resalta el arte de darle forma a la madera empleando instrumentos metálicos en la elaboración de los bancos chamánicos. Es recurrente, también, pintarlos con onoto y en algunas comunidades los indígenas utilizan ese pigmento para ornamentar sus cuerpos.

Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.

sistema de ciudades.

Sistema de ciudades.

¿Qué es un sistema de ciudades? 

Las ciudades conforman estructuras espaciales. En un sistema existen ciudades o nodos que se relacionan con otros de similar o diferente jerarquía. La conexión se establece por factores de complementariedad económica, cultural, administrativa y de servicios. Este vínculo genera un poder de atracción que fluye a veces en una sola dirección; otras, se plantea un intercambio mutuo. La red puede implicar una relación de la periferia con el centro, relaciones horizontales entre centros de segundo y tercer orden, y nexos entre pequeños centros poblados rurales y ciudades. En el caso venezolano, el concepto de urbano, en contraposición a rural, viene dado en función de un criterio oficial de tamaño mínimo de población de 2 500 o más habitantes.

La jerarquía de las ciudades. 

En un sistema las ciudades se ordenan según su jerarquía y esta depende de sus funciones y tamaño poblacional. En un principio los límites territoriales marcan una rivalidad, puesto que existe un área sobre la cual la ciudad irradia su influencia. En algunos casos, centros urbanos más pequeños se integran a ciudades más grandes o metrópolis. En otros, si algún centro secundario alcanza un importante nivel de especialización, cambia también su jerarquía.

Sistema de ciudades en Venezuela.

En Venezuela, todas las ciudades mantienen una relación viva con su periferia: zonas extraurbanas y otras ciudades. Esta relación es compleja, ya que está sostenida por el intercambio de productos y servicios facilitado por las vías de comunicación y otros factores, como la presencia de industrias, universidades y hospitales.

En Venezuela,según las funciones que desempeñan las ciudades y su área de influencia, se establece el siguiente sistema jerárquico: una metrópoli nacional (Caracas),siete metrópolis regionales que son capitales de estado (Maracaibo, Valencia, Maracay, Ciudad Guayana,Barquisimeto-Cabudare, Barcelona Puerto La Cruz y SanCristóbal) y26 centros subregionales de primer orden clasificados como metropolitanos, 15 de ellos son capitales de estado.

Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.

lunes, 6 de enero de 2020

¿Cómo se dividió el territorio de Venezuela?

¿Cómo se dividió el territorio de Venezuela?

Durante el período prehispánico el territorio venezolano comprendía seis grandes áreas, diferenciadas de acuerdo con la organización social de los pueblos aborígenes que las habitaban. 

Posteriormente el régimen colonial reconoció la validez de esta delimitación, la cual sirvió de fundamento para dividir el territorio en provincias. Así se le otorgó un estatus jurídico a un conjunto de regiones que estaban unidas por su carácter geohistórico. 

Sobre esta base territorial se fundó la nación cuando, por Real Cédula de 27 de marzo de 1528, se creó la Gobernación de Venezuela y comprendía: «… del cabo de la Vela y el golfo de Venezuela y el cabo de San Román y otras tierras hasta el cabo de Maracapana…». 

En 1777, con la instauración de la Capitanía General de Venezuela, se confirmó el carácter orgánico del territorio y se le otorgó autonomía: estuvo formada por las provincias de Venezuela, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Trinidad y Margarita.

Las diferentes constituciones han cambiado la división b) El noreste. político-territorial del país, bien para integrarlo a modelos centralistas o federales, para fundamentar nuevos ordenamientos y jerarquías o para adaptar el territorio a organizaciones espaciales más cónsonas con el momento histórico.
1810. Mapa político de Venezuela antes de la Revolucion de1810. Agustín Codazzi. En 1810 se crearon las provincias de Caracas,Barinas,Cumaná, Barcelona,Mérida,Trujillo,Margarita, Coro, Maracaibo y Guayana.


1817. «Caraccas and Guiana»,JohnThomson.


1840. Mapa político dela República de Venezuela. Agustín Codazzi.

1884.Mapa físico y político de los EstadosUnidos de Venezuela


1965. Mapa físico y político de la República de Venezuela.



Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.




















Origen del Poblamiento.

Origen del Poblamiento.

Los primeros pobladores de lo que hoy se conoce como Venezuela llegaron hacia 13 000 años a.C. desde el norte del continente y descendían de las oleadas provenientes de Asia. Según los estudiosos, los principales desplazamientos fueron protagonizados por dos grandes familias: la arahuaca y la caribe. También habrían llegado pequeñas migraciones, por ejemplo de México. Asimismo, se han establecido vínculos culturales entre las culturas prehispánicas de nuestro país y las de las Antillas Menores,y se ha planteado la posibilidad de que existiera alguna conexión entre Venezuela y algún centro del Perú preincaico a través de los ríos Orinoco, Negro y Amazonas.
La teoría de la «H» 
La teoría de la «H», propuesta por Cornelius Osgood en 1943, sostiene que el poblamiento prehispánico de Venezuela se produjo mediante dos ejes migratorios: el occidental (representado por el trazo izquierdo de la «H»), por donde habrían ingresado las oleadas procedentes de América Central y del oeste de Suramérica: la cultura arahuaca, y el eje oriental (representado por el trazo derecho), por donde lo hicieron desde las Antillas y la cuenca amazónica: la cultura caribe. Las líneas representan los intercambios culturales que se han producido entre las distintas migraciones en el interior del territorio.

Entre la ciencia y los mitos 

Junto a las teorías científicas que han intentado explicar el poblamiento prehispánico del territorio venezolano, existen antiguos mitos cosmogónicos que refieren los orígenes de los pueblos indígenas desde su propia perspectiva. Uno es el «Seruhe Ianadi», de los maquiritares. De acuerdo con esta «historia de la gente antigua», al principio «El mundo entero era el cielo. Nadie trabajaba ni buscaba comida. La comida estaba siempre preparada, lista. (…) No había animales, demonios, nubes ni vientos. Había luz». Otro es el mito de los tamanacos, según el cual, tras el diluvio, Amalivaca y su hermano Uochí lograron el prodigio de crear una nueva estirpe a partir de las semillas de la palma moriche.


Mural que relata la leyenda del personaje «Amalivaca», quien según relata la historia, salvó a la raza humana de su extinción y se convirtió en el padre de las etnias tamanacos y moriches.

Esta obra, ubicada en el Centro Simón Bolívar (CSB) en El Silencio, es una pieza de arte en la que César Rengifo invirtió horas de trabajo inspirado por un deseo: homenajear a los pueblos originarios.

Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.

Datos sobre la longitud del país

Datos sobre la longitud del país.

Venezuela está ubicada al oeste del meridiano de Greenwich (Londres). El confín más al oriente de nuestro territorio está localizado en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, en el estado Delta Amacuro, y se prolonga hasta la Guayana Esequiba. 

El lugar más extremo hacia el occidente se localiza en el nacimiento del río Intermedio, en el estado Zulia; y el más septentrional en la parte continental se ubica en el cabo San Román. Estos puntos definen el horizonte de la territorialidad venezolana, donde rige la misma Hora Legal Venezolana (HLV).

Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.

Ubicación.

Ubicación.
Venezuela está ubicado en la zona intertropical. De acuerdo con su latitud se encuentra en el Hemisferio Norte, y según su longitud, en el hemisferio occidental. Por esta ubicación geográfica posee un clima caracterizado por períodos estables de insolación y dos estaciones marcadas: la lluviosa y la seca. Ello garantiza dos o más cosechas anuales de cultivos de ciclo corto y cosechas durante todo el año de cultivos permanentes, como los frutales. 

  • Posición geográfica de Venezuela 

Al norte de la América del Sur Al sur de la América del Norte Casi en el centro del continente americano y, por lo tanto, equidistante de los extremos norte y sur Al norte de Brasil y al este de Colombia Cerca del Canal de Panamá (acceso al océano Pacífico, Asia y Australia) Ribereña al mar Caribe y al océano Atlántico.


  • Ventajas y desventajas de su ubicación geoestratégica.

 Por encontrarse en el mar Caribe y el océano Atlántico, tiene derechos sobre la plataforma continental y las riquezas que encierra. La extensión de sus costas favorece la explotación pesquera, el comercio de cabotaje, el establecimiento de puertos, y la explotación petrolera y gasífera. Venezuela puede establecer un comercio por la vía marítima con centros económicamente desarrollados como el este de los Estados Unidos y de Canadá, el oeste de Europa, el sureste de Brasil y la región del Río de la Plata, en Argentina. 
Por su cercanía al Canal de Panamá, tiene fácil acceso al océano Pacífico, y a las costas occidentales de América y orientales de Asia y África. Esta vía le permite a Venezuela un fluido tráfico comercial con Japón y China. Debido a su ubicación casi equidistante entre el norte y el sur de América, ofrece ventajas portuarias y aeroportuarias para las comunicaciones entre la región y el resto del mundo. Un aspecto negativo es que, debido a la gran extensión de sus costas, el país puede ser susceptible al contrabando y a otras actividades ilícitas. 

Rutas marítimas destacadas Con Europa, Asia y Oceanía, utilizando el Canal de Suez. Si se utilizan los puertos de occidente, con Estados Unidos, Asia e islas oceánicas; por el Canal de Panamá, si se toman como punto de partida los puertos del oriente de los Estados Unidos. Con América del Sur, del Centro y las Antillas para relacionarse con Europa por las rutas del Atlántico. 

Para comerciar con Asia, Oceanía y todos los puertos del Pacífico, utilizando las rutas de este océano. Con los países del este y del oeste asiático, utilizando las rutas del océano Índico. Entre Venezuela y Europa, las rutas del Atlántico, si comercia con Estados Unidos, Centro América o las Antillas; o el Canal de Panamá si comercia con los puertos del occidente americano, con Japón, China y los puertos de Oceanía.

Biografía.
  • Geo Venezuela / Pedro Cunill Grau ... [et al.] --Caracas : Fundación Empresas Polar, 2007.